Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2020

TUTORIAL COMO CREAR ENLACE DE UNA ENTRADA PROGRAMADA

Ya queda muy poquito para el RMB de diciembre!

Como saben soy la anfitriona gracias a sus votos en el Reto mensual Bloguer@s de noviembre y el tema que les he propuesto es 


CREANDO UNA NAVIDAD DIFERENTE


Por eso ya tengo preparada la entrada de presentación de este RMB.

Aprovechando que ya van llegando los primeros enlaces de las amigas participantes y algunas dudas, les dejo este pequeño pero útil tutorial para poder crear un enlace o link de una futura entrada y poder adjuntarlo y compartirlo mucho antes de que la entrada vea la luz y sea publicada.



Cada vez que entramos en el nuevo editor de blogger nos encontramos con esta ventana:

Tenemos nuestra barra de tareas en la parte superior .

Generalmente lo primero que hacemos es darle un título a nuestra entrada

Luego comenzamos a escribir la publicación, insertar fotos y demás ...




En el lateral derecho tenemos varios items para la configuración de la entrada.( etiquetas, fecha de publicación, enlace permanente, etc.)

La opción enlace permanente es la que nos interesa. Al seleccionarla veremos que automáticamente blogger genera un link o dirección teniendo en cuenta el título de la entrada y la fecha que ya hemos seleccionado para nuestra publicación


 

Solo tenemos que
seleccionar y copiar este texto con el cursor






Luego lo pegamos a continuación del texto de  la entrada en la que haremos la invitación. 
Y sin olvidarnos de activar el enlace con la opción que se encuentra arriba en la barra de tareas de blogger




También de esta manera podemos copiar y enviar este enlace por correo cuando participamos de una fiesta de enlaces, para que desde el blog anfitrión puedan dirigirse directo a la entrada que han preparado para la ocasión




Como ven es bastante sencillo y nos resulta muy útil cuando participamos de los retos blogueriles poder ir creando una entrada y tenerla guardada hasta el día de publicación.
Agradezco a Lola, que con su pregunta en comentarios me hizo ver que olvidé mencionar la opción de poder enviar el enlace por correo. Ya está editado y aclarado compis!





Con esta excusa aprovecho a recordarles la invitación al RMB Diciembre, que será el miércoles 9 de este mes. En esa entrada podrán ver toda la información para participar y espero sean muchas las que se animen en esta navidad tan inusual que nos toca. Estoy atenta por sus correos!!!







Nos vemos  por las redes sociales
Besitos...

”instagram” ”blogloving” ”facebook”  ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”

jueves, 28 de mayo de 2020

MANDALAS BLOGAVERSARY CANDY




En estos días estuvimos haciendo muchas actividades y experiencias a raíz de las tareas escolares. Poder aprender de esta manera, con experimentos caseros, plasmando lo aprendido en forma plástica, ha hecho más llevadero  el estudio en casa. Mientras yo estoy haciendo mis artesanías

martes, 31 de marzo de 2020

LAS HOJAS DE MIS CALABAZAS- ALFILETEROS - RA 123



La naturaleza nos maravilla con sus formas y colores tanto en primavera como en otoño.
Por eso el tema que ha elegido Ana en este reto es perfecto y mas ahora que el planeta se esta tomando un respiro mientras todos nos quedamos en casa:





Cada día me doy una recorrida por mis maceteros y plantas, y disfruto viéndolas. La variedad que hay de hojas es impresionante! 
Por eso para este reto me asomé a mi jardín para tomar ideas, y este mes me sorprendí con una planta de zapallos que fue cubriendo todo el cerco con sus ramas y flores y entre sus grandes hojas, había escondidas varias calabazas maduras.

Llegado el otoño las calabazas son una linda forma de decorar la temporada, por eso quise hacer estos alfileteros que llevan unas grandes hojas preciosas. 





Para realizarlas, seguí el tutorial de este alfiletero en  patchwork, y luego realicé las hojas a mi gusto

Se necesitan dos círculos de tela para cada calabaza. 
Pero primero se forman los bloques de patchwork con 4 retacitos de telas engamadas ( revolví toda mi casa para conseguir los colores de tela que me sirvieran para este proyecto).
 Todos son restos que fui uniendo.





Conseguidos los bloques, enfrentamos derechos y marcamos un circulo con un molde o compás,  centrando las costuras para que coincidan, y cosemos siguiendo el circulo recordando dejar una abertura sin coser. Luego recortamos el sobrante y hacemos picos con la tijera para darlo vuelta.





Rellenamos cada almohadilla y cerramos con unas puntadas la abertura. Y con una aguja de coser grande o de muñequería y una hebra bien larga comenzamos a marcar los gajos con unas lazadas desde el centro, pinchando siempre en el mismo sentido.






En principio, pasando las puntadas sobre la unión de cada tela, y luego lo haremos en medio de cada gajo de tela.






Para  realizar las hojas, me interesaba hacerlas lo mas parecidas a las naturales. Asi que observándolas las dibujé en papel y me hice varios moldes para coserlas en la máquina , siguiendo su forma y bordando sus nervaduras en color contrastante.





Para esto también usé todos los recortes de telas verdes que pude rescatar!













Como en estos días en casa también estuve practicando con mis agujas de tejer punto, hice dos modelos de hojitas aunque no encontré ninguna con la forma correcta para estas calabacitas:



video tutorial aquí


esquema (en frances) aquí







Finalmente así quedaron mis alfileteros calabazas con sus hojas bordadas a máquina, unos cabitos hechos con una ramita, junto a las hojas de punto y mi planta de zapallos






Espero les gusten
Disfrutemos de los colores y formas de este recorrido entre las hojas desde el  EL taller de L'Ana, nuestra anfitriona de lujo. 




Gracias Ana por el hermoso certificado!




Nos encontramos por las redes sociales, besitos...


”instagram” ”blogloving” ”facebook”  ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”