Mostrando entradas con la etiqueta patrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

DULCES LLAVEROS OSITOS GOMI - RMB

Los llaveros son de esos accesorios que amamos, porque además de útiles para identificar nuestras preciadas llaves, es un accesorio de moda con el que reflejamos nuestros gustos y personalidad . Existe una variedad impresionante de modelos, realizados con todo tipo de material y para las artesanas es un producto ideal para hacer.


Así que siempre es bienvenido un reto para aprender y hacer algún nuevo modelo y renovarnos



La buhardilla de Conchi es nuestra anfitriona de febrero en este reto mensual blogueras.


Hoy les quiero compartir esta idea  porque seguro se tientan con estos dulces ositos como yo me tenté cuando ví este patrón por la red . El año pasado me hice un llavero de osito gomi, como los dulces de gomitas o gelatina.


Es una cosita tan linda así de chiquito, y se teje de una sola vez, sin costuras y casi sin relleno.


Así que no hay piezas para unir. Es un patrón muy ingenioso y quedan perfectos, e idénticos a esos dulces.


El secreto: Orejitas , hocico, patitas , todo se logra con el punto bobble o popcorn
En mi caso, lo realice tejiendo 5 medio puntos altos ( 5 media varetas) en un punto base y que se cierran juntas con un lazo.

Super cute, o cuquis, como se dice a este tipo de miniatura tan tierna.


Cuando tejí el primero de mis ositos seguí este esquema, pero para este reto tejí varios con una pequeña modificación en la vuelta 8 y 10, así que les dejo aquí el patrón:


  1. vuelta:   6 pb en un anillo mágico.(6 ptos)
  2. vuelta:    6 aumentos (12)
  3. vuelta:    3 pb.,1 pto Popcorn, 3 aumentos, 1pto.Popcorn,4 pb. (15)
  4. vuelta:    15 pb. ( 15)
  5. vuelta:    7 pb., 1 Popcorn, 7 pb. (15)
  6. vuelta:    ( 1pb, 1 disminución) x5 (10)
  7. vuelta:    ( 1pb, 1 aumento) x 5 (15)
  8. vuelta:    6 pb., 1 Popcorn, 2 pb., 1 Popcorn, 5 pb. (15)
  9. vuelta:    15 pb. (15)
  10. vuelta:    7 pb., 1 Popcorn, 1pb., 1 Popcorn, 5 pb. (15)
  11. vuelta:   (  1 pb., 1 disminución)  x 5 ( 10)
  12. vuelta:    3 disminuciones, 1 pto. deslizado, ajustar la hebra y dejar una colita de hilo para coser. Rellenar  y cerrar. 
pb.   Punto bajo o medio punto 
pto Popcorn o bobble: se tejen 5 medio ptos altos que cierran juntos en un punto de base 




Mis ositos están tejidos en hilo de algodón semigrueso, con gancho o crochet nro 4, y de por sí ya quedaron armados pero les puse un poquito de relleno antes de cerrar los puntos.
Luego sobre la cabeza hice un pequeño lazo para sujetar a un llavero.



A nosotros en casa nos encantan estas gomitas, y este patrón me tentó tanto como comer esas golosinas, porque no podía parar de tejerlos!
Así que tenemos varios colores para que todos elijan el suyo.

Obviamente, junto a estas ricas gomitas es el regalo ideal 😋 mmmmn!!!




Les agradezco la visita y los invitamos a ver todas las ideas para hacer llaveros y guarda llaves que hemos presentado en este RMB junto a Conchi, en su buhardilla 

Nos vemos en redes sociales, besitos...



jueves, 30 de noviembre de 2023

ADORNOS EN PUNTO JAZMIN - CROCHETRA#167


Ya con la vista puesta en la Navidad en este reto amistoso 

RA#167 Pendientes Navideños


Y con una querida amiga como anfitriona:

Betto Tejidos

Aquí en Argentina nos ponemos en modo navideño el día 8 de diciembre (además hemos estado muy metidos en el tema de las elecciones y el cambio de gobierno) así que las ideas para este reto me llegaron a último momento.


Y llegó al ver este lindo colgante circular en punto jazmín, en crochet.
Por un lado, siempre quise hacer este punto, así que busqué un video para poder realizarlo



Encontré más tarde el esquema, que así parece complicado. Pero ahora que ya vi cómo se hace lo comprendo mejor. Se trata de ir tejiendo puntos puff.( varetas estiradas que cierran juntas)
Y según la vuelta, éstos se deben ir tejiendo en grupos de a dos o tres. Por eso el esquema en colores también resulta útil para guiarnos.




Estos adornos circulares los tejí haciendo dos vueltas nada más, como en este video.
Después de hacer varios, el punto me fue gustando más!
Y me encontré con una esfera o bola hecha en este punto:

Aprovechando la inspiración decidí intentarla. Fue un poco complicado al principio, porque mi hilo de algodón se enganchaba bastante al abrirse las hebras, pero me encantó como quedó.



se rellena con una bolsa de plástico (idea práctica de reciclaje)
Y para que quede más bonita le hice una borla

Este punto jazmín me gustó muchísimo, espero poder practicarlo más y realizar otras ideas, ya que se pueden hacer infinidad de proyectos

Alguna vez lo probaron?

Vamos con estos adornos a ver qué otras propuestas navideñas tenían pendientes todas las compañeras de este reto amistoso 167 junto a Betto Tejidos

   Nos vemos en redes sociales, besitos...


martes, 25 de mayo de 2021

ESCARAPELAS DE MAYO

 Hoy es día de lucir con orgullo nuestra escarapela nacional celeste y blanca, con los colores del cielo como nuestra bandera






Me encanta siempre en este mes crear mis escarapelas al tiempo que mis hijos tienen que realizar tareas pintando o creando la suya como tarea escolar






Pues yo con motivo del #amigurumay2021 en el que participo en Instagram estuve tan entretenida crocheteando que este año ,a diferencia de los anteriores que las hice bordadas, tejí mis escarapelas celeste y blanca en crochet.






Les gusta mi pajarito celeste?
También los invito a ver mi historia en el día de la escarapela






Están tejidas con hilo de algodón fino y aguja 2,5, por eso hice medias varetas o medio puntos altos.
Empecé con un anillo mágico con 9 mv en amarillo en la primera vuelta.
Seguí en color blanco con 2mv en cada punto en la segunda vuelta.
Luego seguí en color celeste haciendo *1mv ,1 aum*, durante todo la vuelta.
Y terminé el borde con una vuelta en punto cangrejo.






Y así ya estamos listos para lucirlas en nuestro pecho como en cada acto patriótico, también hoy aunque no podamos asistir a la escuela.
Hoy celebramos igual el aniversario de nuestro Primer Gobierno Patrio ocurrido
el 25 de Mayo de 1810





Ésta es mi colección de escarapelas hechas por mi.
A pesar de todo lo difícil que estamos atravesando en estos momentos, 
con nuestra escarapela 🇦🇷 en el corazón damos nuestro apoyo a todos los que día a día luchan
 por defender la vida
 y nos sumamos para que podamos salir adelante de ésta, todos juntos. 
Feliz 25 de Mayo!!!!!



Nos vemos  por las redes sociales 

como siempre muy inspirada!

Besitos...

”instagram”  ”facebook”   ”pinterest” ”twitter””blogloving””feedspot”

lunes, 18 de febrero de 2019

PANDA AMIGURUMI Y MINI MOCHILA DE OSO PANDA



💗🐼 ESTO ES PURO AMOR PANDA 🐼💗

Después de mostrarles mi osito panda en porcelana fría, moría de ganas de enseñarles este amigurumi oso panda







Tal vez lo vieron mientras estaba en proceso junto a la canastita para tejer tuneada para el reto amistoso






Eso me puso pilas para terminarlo, y al fin está aquí posando completo.
Siguiendo este patrón, que pertenece a una serie de varios animalitos y de la que ya hice el conejito amigurumi,
por fin me di el gusto de tejer mi primer osito panda. Con lo mucho que me gustan estos ositos  no puedo creer no haberlo hecho antes!

Pero esta vez mi inspiración fue al máximo y siguiendo en modo #lovepanda surgió un accesorio ideal para todos los que adoran a estos 🐼🐼 tan especiales




Que tal una mini mochila panda en crochet!!!





Al tejer las mini mochilas en crochet tapestry , me quedé con muchas ideas más para hacer estos lindos bolsitos o llaveros, y me animé a personalizarla con los colores blanco y negro y con detalles de orejitas y ojitos negros para lograr esta mini mochila panda





patrón

Para tejerlas, se empieza en color negro con un anillo mágico
  1. vta: 8 pb  (puntos bajos o medio puntos)
  2. vta: 8 aum. (16 ptos.)
  3. vta: 1pb, 1 aum. (24 ptos.)
  4. vta:  2pb, 1 aum. (32ptos.)
  5. vta:  3pb, 1 aum. (40 ptos)
  6. vta a 11.vta : 40 pb en negro
   
     Cambiar a color blanco y seguir 

     12.vta a 18.vta: 40 pb 
     19.vta:  se deben tejen ojales para pasar el cordón :  (3pb, 1 cad.,   saltar 1 pto) por 3veces,  4pb,  1 cad., saltar 1 pto, 6 pb,  1 cad.,   saltar 1 pto, 4pb, (1 cad.,saltar 1 pto, 3pb) por 3 veces
    20.vta: 40pb . Cerrar y terminar escondiendo la hebra


Hacer un cordón y pasar por los ojales de la bolsa mochila.






Para tejer la tapa de la mochila, en blanco:
  1. vta: 8pb en el anillo magico
  2. vta: 8 aum (16 ptos)
  3. vta; 1pb, 1aum (24 ptos)
  4. vta: (2pb, 1 aum) por 3 veces, 3 cad. para formar el ojal, (2pb, 1 aum) por 3 veces
  5. vta. 1 pto raso en cada punto


En color negro tejemos las orejas:

  1. vta: 6pb en un anillo mágico
  2. vta: (2pb, 1 aum)  dos veces (8 ptos)
  3. vta: (3pb, 1 aum)  dos veces (10 ptos)
  4. vta: (4pb,  1 aum ) dos veces ( 12 ptos)
  5. vta: (4pb,  1 disminución) dos veces  ( 10 ptos). Cerrar y dejar hebra para coserlas.





Cosemos la tapa circular a la mochila y las orejas a los lados de la tapa






Una cuenta o botón negro sirve al mismo tiempo para cerrar la mochila y como nariz del osito


Los ojitos podrían hacerse en fieltro , o si se animan a hacerlas en crochet como yo entonces tejen en negro, dos piezas: haciendo 4ptos en un anillo magico; tejer (1pb, 1 aum) por 2 veces.


Se cosen sobre la tapa, a los  lados de la nariz de botón, y se borda un pto. blanco en cada uno


Para las tiras de la mochila panda
 tejí  una tira completa de 46 cadenas en blanco, y una vuelta  en medio punto , que coseremos por detras.






Asi tendrán lista su mochilita de osito panda!!!





A él le queda de maravilla, no creen?
No se si se la queda mi osito o yo!
Espero les guste!!!!😘😘



Por ahí nos vemos!!! besitos...


”instagram” ”blogloving” ”facebook” ”googleplus” ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”