viernes, 30 de agosto de 2024

MANUALIDADES ENTRE MARIPOSAS RA#176

Manualidades , era mi clase favorita cuando empecé la escuela.

Desde siempre  amo crear y aprender a hacer cosas nuevas. Y cada día trato de poner un poco de alegría en cada rincón de mi hogar con alguna artesanía o manualidad, algo hecho con amor.

En este mes de agosto, Violeta :mislaboresdepuntoycrochet , nos proponía el

Tema: MANUALIDADES

en un nuevo Reto amistoso #176


He estado un poco vaga últimamente, tras las cortas vacaciones de invierno y el tiempo frío que no me deja despegarme de la estufa. Pero estos días se está notando como el solcito ya dura un poco más de tiempo, y eso me da más energía y ganas de salir a disfrutar todo lo que pueda las horas de sol, en mi jardín especialmente.


Así que me pareció una buena idea hacer un cartel para ir preparándome para la llegada de la primavera.
Con una madera y unas manijas de alambre (que seguramente serían de una lata de pintura, y yo me las encontré una tarde de caminata por el barrio), mis esténciles y algunas pinturas a la tiza, me puse manos a la obra, obviamente al sol 😊🌞


Usé este color verde que tanto me gusta para el fondo, pero no me había dado cuenta que ya  no tenía tantos colores guardados, tampoco blanco y negro. Así que me las ingenié usando una pintura relieve blanco dar unos toques claros al fondo, con pincel seco.


Con una esponjita, pinte con esta pintura blanca las palabras en esténcil, para dar base a otro color encima. Y también unas mariposas. 
Después con otro color de pintura, en naranja, volví a hacer las palabras en esténcil, un poquito desfasadas de la primera capa en blanco, logrando así una sombra.  Y que las mariposas se vean volando por detrás.


Sin querer queriendo, las letras quedaron con un gran efecto de realce, no solo por la sombra sino por la textura de la pintura relieve, a pesar de haberla usado con esponja y no con espátula.


Una vez terminada, le enganché la manija de alambre, por los lados, para poder colgarlo en la pared junto con mis macetitas colgantes, pues durante el invierno así procuro que les den por más tiempo los rayos de sol a mis suculentas.

Por suerte para mí, ya falta poco para la llegada de la primavera. Y la estaré esperando junto con las bellas mariposas para que alegren mi patio y a mis queridas plantitas.

Para más manualidades que nos inspiran, no te pierdas este hermoso reto amistoso #176 en el blog de Mis labores de punto y crochet de nuestra querida amiga Violeta


    Nos vemos en redes sociales, besitos...


martes, 30 de julio de 2024

FUROSHIKI TÉCNICA JAPONESA RA 175

 
Aprendiendo como en cada reto amistoso, en este RA#175 te cuento un poco de qué se trata esta técnica originaria de Japón


RA 175 : tema "Japón" junto a BettoTejidos quien nos proponía inspirarnos en la belleza de este país oriental y su deslumbrante cultura y arte.


Entre todo lo que nos cautiva de su cultura y tradición, son las formas de etiqueta o de mostrar respeto que de alguna manera se mantienen en la actualidad, las que siempre me han llamado la atención.
Algo así sucede cuando se hacen obsequios especiales: éstos se envuelven en paños o pañuelos llamados furoshiki, demostrando así el cuidado en cada detalle, ya que el envoltorio es tan importante como el regalo.

 

Se le llama furoshiki al arte de plegar la tela y envolver objetos de diversas formas, no solo para protegerlos sino también para transportarlos fácilmente. 

Esta técnica es tan sencilla y a la vez muy versátil, ya que partiendo de un lienzo cuadrado y realizando nudos sencillos, podemos lograr vistosos envoltorios o bolsas de mano.

Yo empecé practicando este modelo básico para envolver una caja u objeto rectangular, que queda tan bonito con su lazo como adorno encima.



Dependiendo de la forma de lo que vamos a envolver y del tamaño del furoshiki (un cuadrado de tela, que va desde 60cm a 1m aproximadamente), podemos lograr una hermosa y original presentación de un regalo ...

"éste es cilíndrico y cierra con una roseta", por ejemplo

Los furoshikis pueden reutilizarse, por eso hoy en día su uso ha tomado una mayor relevancia, ya que es una propuesta ecológica frente al uso de bolsas plásticas o el derroche del papel para regalo.

En mi caso, he reciclado un vestido de verano que tenía unos desgarros. Me gustaba el estampado y al verlo me pareció ideal para este proyecto. Pude aprovechar la amplitud de la tela para hacer dos paños cuadrados, de unos 65cm a los que le realicé un dobladillo muy pequeño en todo su contorno.

El furoshiki puede servir para transportar las compras, llevar una merienda, como mantel a la hora de presentar los alimentos transportados, o como en este otro caso: envolver un recipiente o cesta para presentar frutas...

Cuando empiezas a probar la técnica, las posibilidades parecen infinitas...

Aquí transforme un simple bowl plástico en una canastita


¡¡¡Me encanta!!!
Y me gustó tanto que seguiré probando otros modelos que he visto por ejemplo para envolver: botellas, libros, hacer mochilas, etc., Así que si les gustó a ustedes también les comparto este tablero con muchas ideas que descubrí en la web, aquí un pdf con una guía rápida con algunas formas de anudar los furoshiki, y para los que se apasionan como yo, aquí la historia y origen de esta original técnica japonesa de envolver con telas.

Hermoso el certificado de participación, Gracias Betto!!!!



Ahora los invito a ver otras creaciones maravillosas que nos llevan de paseo por Japón, junto a todas las amigas creativas de este reto amistoso#175 con Bettotejidos como anfitriona.

   Nos vemos en redes sociales, besitos...


domingo, 23 de junio de 2024

SOL Y CARACOLES PARA MIS SUCULENTAS

 Por aquí ya ha iniciado el invierno, y a pesar de que las temperaturas aún siguen siendo benévolas con nosotros se extrañan las horas de sol.

Ya no puedo pasar todo el tiempo que quisiera en el jardín porque soy super friolenta. Pero en las poquitas horas de sol cálido siempre trato de poner en orden mis macetas, moverlas a rincones de más luz o más protegidas de posibles heladas.

Algunas suculentas se han puesto hermosas porque es la época de florecer. Y por ahí me puedo encontrar con algunos caracoles que son recuerdos de las vacaciones de verano de este enero.


ellos van a ser los protagonistas


Estos caracoles se transforman fácilmente en una bonita maceta para armar bellos arreglos de suculentas


Tan solo apoyados sobre alguna piedra u otros pequeños caracoles, se mantiene muy bien en pie.


Armé dos arreglos con una variada cantidad de sedum, kalanchoes, senecios, graptopétalum, etc., combinando sus formas y colores.
 

Y también hice otro arreglo en un jarrón de vidrio, usando varios caracolitos pequeños en el fondo; luego apoyé uno más grande y allí varias sansevieirias que tenía brotando en agua desde hace tiempo.


También hubo inspiración para decorar con caracoles este album de fotos especial para el reto Craftlandia 19, al cual junto a Mia y todas las anfitrionas los invitamos a participar 



   Nos vemos en redes sociales, besitos...