lunes, 12 de octubre de 2020

MI JARDÍN ENLATADO : MIL IDEAS PARA USAR TUS LATAS




Bueno, las latas no se han salvado conmigo, o sí lo han hecho!!!

Es que les das una base con pintura a la tiza y luego la pintas como quieras, y es super fácil hacerte un portautensillos, portalápices o macetita con ellas, no importa el tamaño o su forma. 
Obviamente mis latas fueron todas a parar al jardín!!!

Yo me ayudé de unos esténciles de corazones para pintar este dúo


 




Y que te parece si además usamos las tapas que descartamos al abrirlas?







con el estencil de mariposas que usé en esta lata







Estas chapitas una vez pintadas y decoradas pueden ser unos llamativos tutores para el jardín.






Para no tener riesgo de cortarnos yo le doblé los bordes hacia adentro con una pinza. Y los pegué por detrás sobre unas varillas (estas son los tubitos que me quedan al terminar de consumirse las velas largas que uso para encender el horno).






Esta otra pequeña es una latita de paté, que ya viene con un dibujo precioso de su presentación o marca. Solo le pinté el lateral y oculté algunas letras y  con ella hice otro tutor sobre una varilla de madera.






Hay latas que vienen pintadas y está bueno aprovecharlo. Por ejemplo, ésta que tiene un color turquesa precioso. Solo le di un poco de color por dentro, para protección. Y les dejé la tapa de chapa sin cortar del todo al momento de abrirla, entonces hice un dibujo suave de rosas con estencil en ellas







Se  acuerdan como hice en estas latitas de atún?






Volviendo a las latas que vienen pintadas, uno puede aprovechar el diseño en lugar de hacer un decoupage con una etiqueta retro por ejemplo.
Lo que se me ocurrió en esta otra es simular que pegué una linda etiqueta sobre una lata






Para eso encinté sobre el contorno de las letras y el dibujo que quería como etiqueta. Luego pinte el resto de la lata en color tiza.







Luego, volví a encintar el contorno, para hacer un marco amarillo. 
Con color bronce di unos toquecitos en las esquinas con esponja, para simular desgaste.






Y por último di sombra en color marrón suave a lo que sería el borde de la etiqueta para que simule encimarse.






Y así quedó mi lata con esta falsa etiqueta






Las latas son super nobles, pintadas o no en tu jardín pueden quedar geniales, no?
Una buena razón para reutilizar este material y así  hacer un pequeño aporte al cuidado del planeta.


Qué idea te gustó más?

Nos encontramos por las redes sociales

besitos...

”instagram” ”blogloving” ”facebook”  ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”




sábado, 10 de octubre de 2020

PERCHERO CON ALAMBRE Y LATA COLGANTE PARA SUCULENTAS


Este es uno de esos proyectos que van saliendo sin querer queriendo, cuando te encontrás haciendo un poco de orden y empezás a decirte: " esto lo tiro o me sirve para algo?"


Casi siempre termino guardándolo hasta que llega la inspiración, el momento justo, y la necesidad de ese algo que guardaste sin saber para qué

Así me pasó con esta lata casi aplastada: al verla dije tendría que hacer ese lindo modelo de latitas colgantes. Le retiré el fondo y la aplasté del todo.

El día que estuve pintando macetas, con base color hueso de pintura tiza le di también una mano.

Otro día conseguí el estencil y la decoré. Y mientras ella esperaba colgadita de un viejo alambre por secarse, supe que tenía que animarme a jugar con alambre para hacer las asas .





No solo hice el asa para la lata, sino también el ganchito para colgarla, tipo perchero.
Con una pinza empecé a darle forma, y quedó tan bonito que me fui a ver si tenía en el fondo una tabla para colgar todo ya!

La encontré, bien desgastada, llena de marcas por su historia de trabajo en mi casa en construcción. Perfecta!!!







Presenté mi gancho y mi macetita de lata y me enamoré!









La pintura , como le digo yo, fue un simple enchastre, una pátina muy clara de verde pastel, con pincel seco. Y algunas sombras por sectores.  Lo mejor es que no hay que esperar mucho para que seque 😁







Le pedí unos tornillos a mi esposo para fijar el gancho y me pusé a instalar mi bella suculenta en la macetita reciclada









Y listo!!!!
- Amor: ya quiero colgarla en esta pared!







Este  percherito y maceta reciclada  lo pueden haber visto en mi Ig @marieladyinspirada, para el reto #creaycomparte de  Lola Y Chus







Y hoy llevo mi post de reciclaje al  RECICLA Y CREA DIY  de octubre de Anna Llansa


Nos encontramos por las redes sociales
#yomequedoencasa 
 #todoirábien🌈

besitos...

”instagram” ”blogloving” ”facebook”  ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”

miércoles, 30 de septiembre de 2020

EL JARDIN DE LA ABUELA- RA 129



El amor por las plantas viene en mis genes...






Recuerdo el jardín de mi abuelita Felisa lleno de plantas, por donde se lo mire.






Plantitas en macetas, en latitas, en cualquier tachito, gajos en frascos y floreros llenos de rosas y helechos

Hoy les comparto estos bellos recuerdos de ella en este  RETO AMISTOSO 129






        La buhardilla de Conchi es nuestra gran anfitriona del mes en este lindo encuentro bloguero y nos propuso a  homenajear a los abuelitos y abuelitas






La primavera siempre me contagia su energía y me llena de inspiración. 
Hoy en día, mientras me la paso recorriendo mi jardín, mimando mis plantas, como lo hacía mi abuelita, que tenía una mano especial para ellas y las trataba con mucho amor, se me van las horas sin darme cuenta. Ella me transmitió todo ese amor y de ella también aprendí que todo tachito se puede reutilizaren el jardín!!!






Por eso este reto me dio la idea de pintar una lata abuelita"
Justamente una lata de pintura a la tiza que acabé, de tanto pintar mis macetas y envases reciclados para utilizar en otras plantas nuevas que van reproduciéndose.






Primero hice mi esbozo de dibujo en un papel,  luego lo pase sobre mi lata pintada con una base de pintura tiza blanca.
Color por color fui pintando el dibujo: piel, flores , cabello, lentes, su ropa...






Una vez pintada por completo la dejé secar muy bien.






Con marcador indeleble negro remarqué todo el dibujo.






Y con barniz satinado le di protección al trabajo antes de colocarle una bella begonia o flor de azúcar, como nosotros solemos llamarla.






Como vieron , me la pasé pintando todo lo que encontré!!! Algunas macetas les di color, a otras un pequeño estencil, otros envases de la cocina terminaron como macetas pintadas también!






Pero para esta planta que me regalaron por el día de la primavera elegí el crochet, como homenaje a mi otra abuela Berta, que era una gran tejedora, y de la que conservo un libro de crochet que es mi tesoro.






Reutilicé una camiseta color mostaza, transformándola en totora o trapillo, para combinar con un pequeño ovillo color blanco que me quedó de hace tiempo.






tejí una cadena de 27 puntos y continúe tejiendo en medio punto en forma circular, combinando estos colores, hasta lograr la altura de mi maceta.






Para este material usé aguja de crochet o ganchillo nro. 6.
Es super sencilla y rápida de hacer!







El amor por el crochet también viene en los genes!!!



Espero no haberlas aburrido con mi recorrido primaveral, pero  yo he disfrutado recordar a mis abuelos, porque ya no los tengo. En cambio, veo como mis hijos adoran a los suyos y como su abuela Mimi( que es la que tienen cerca) los ama .
Hoy por la pandemia extrañan los encuentros y tardes en su casa, hay que cuidarse mucho, ellos en especial,
pero le han sacado mucho provecho a este periodo creando cosas para regalarles a todos sus nietos.
Nosotros también le preparamos una sorpresita que tal vez vieron en IG



Sigan disfrutando junto a Conchi, en su buhardilla de

este lindo homenaje a los queridos abuelos y abuelas  en este RA129


Nos encontramos por las redes sociales
#yomequedoencasa 
 #todoirábien🌈

besitos...

”instagram” ”blogloving” ”facebook”  ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”