Mostrando entradas con la etiqueta ideas con lana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas con lana. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

INSPIRACIÓN RETRO: ALMOHADONES Y MANDALAS A CROCHET -RA#188

Buscando renovar un poco la deco en casa, con algo de color porque ya estamos a finales del invierno y ya empezamos a sentir que entra más luz, el sol empieza a asomarme mas temprano y nos trae más calidez.

Y el reto amistoso de este mes que nos ha propuesto María Estela de "Ideasbeauty" es:

RA#188 "inspiracion-retro"


Me gustó la sugerencia de ella de pegar una ojeada por el blog y ver que idea nos vuelve a poner en modo creativo.
Y yo siempre recuerdo con cariño aquel reto amistoso de los mandalas a crochet.


Resulta que aquellos mandalas coloridos quedaron entre mis tejiditos guardados hasta ahora, y pensé sería una buena ocasión para aprovecharlos .


También este proyecto es ideal para utilizar cuanto ovillo aparezca: tomé 2 de mis mandalas y me puse a tejer más vueltas en cada uno, alternando colores contrastantes hasta lograr que queden un poco más grandes de diámetro y más llamativos aún.


Uno de ellos era un granny clásico redondo, así que fue fácil de continuar. Solo hay que pensar con qué color será mejor la próxima vuelta.


Pero el otro era un motivo combinado de puntos y overlay crochet.
Entonces tenía que ir diseñando cada vuelta de modo que los puntos acompañen y resalten en cada nueva hilera. Una labor muy entretenida y que al final se disfruta mucho más por lo llamativo que es el resultado.



Por lo pronto, apliqué a cada uno en unas fundas de almohadones que hice con unos recortes de tela que me quedaron de una cortina color natural, así sus colores se aprecian mucho más.


Últimamente me la paso viendo series coreanas y en casi todas veo almohadones de crochet formando parte de la decoración, 
¡¡¡no podía ser que yo aún no tuviera ninguno!!!!

Una idea retomada del blog y también un objeto bastante retro, no les parece?
Espero les guste mi aporte a este hermoso 




   Nos vemos en redes sociales, besitos...


 

lunes, 20 de enero de 2025

TODO EMPEZÓ CON UN GRANNY RA#1

Saber que este mes estamos de aniversario en el Reto Amistoso, me hizo volver en el tiempo y traer al presente muchos recuerdos de nuestros comienzos blogueros, de cómo esas propuestas nos incentivaron a aprender a tejer o hacer cosas que queríamos saber, y gracias a las explicaciones compartidas en los blogs que seguíamos nos animamos a hacer tantas cosas.
A mí me da mucha nostalgia recordar esos primeros retos en los que participé. Y cuánta gente pude conocer, lazos que tal vez aún tenemos pero en otras redes.

Siempre mencionamos como empezó está aventura: qué blog dio origen al primer reto amistoso :
Aires de ayer de la querida Chela 

Pero ¿conocieron cuál fue el primer desafío o proyecto para hacer todas juntas?
Yo no lo sabía, porque me uni por el RA#31

Chela propuso tejer un GRANNY muy curioso, llamado Waldo's puzzle (entonces las propuestas solo eran en crochet) allá por enero del 2010...



Por eso, me dió muchas ganas de tejer ese GRANNY, que dió inicio a este tradicional encuentro mensual  entre amigas de blogger.
 y que pude encontrar gracias a nuestra querida Eli, del Ovillo de Eli  , ya que ella se ha tomado el tiempo y el trabajo de recopilar todos los retos, blogs anfitriones y los temas propuestos hasta el día de hoy.


Este motivo de crochet lo hice aprovechando restos de lana. 
Eso es otra cosa buena de los retos, probamos con lo que tenemos en casa, no hace falta más que ganas, porque la idea es compartir la experiencia juntas.
Aprender 
Dar apoyo 
Y cuando lo conseguimos nos animamos a nuevos proyectos 
Tal vez allí compramos otro material, o hasta le damos nuestro toque especial para lograr un trabajo único 
Ese debe ser el secreto para que estemos ya por el reto amistoso #181!!!


Les decía, que usé restos de lanas para tejer este motivo...
Claro que el crochet siempre nos da hermosos resultados con cualquier ovillito.


Este diseño empieza tejiendo anillos de colores, que van entrelazados. Y me costó al principio lograr ese encadenado, tal vez por que lo hice con lana semi gruesa, lo que deformó un poco la forma circular 


Pero luego al tejer la primer vuelta para encuadrar, ya se convierte en un granny conocido , y fácil de seguir 


Chela compartió en su blog cada paso de este patrón en español, y el patrón original lo encuentran aquí en ravelry (para descargar gratis en ingles)
Y como todo granny, es ideal para una agarradera, un almohadón, o incluso para tejer varios y formar una manta.


Qué les pareció dar una vuelta en el tiempo por nuestros queridos blogs y traer esa inspiración de nuevo? Lo harían, qué proyecto traerías de vuelta?
Creo que voy a volver a tomarlo como otro lindo reto para este año ☺️


 Nos vemos en redes sociales, besitos...



sábado, 13 de enero de 2024

MIS ADORNOS CON HILOS, LANAS Y ROLLOS DE PAPEL


Las fiestas ya pasaron y toca guardar todos los adornos navideños.
Aprovechando que estamos arrancando en modo vacaciones, les voy a mostrar algunos adornos handmade que hice, hechos a partir de uno de los materiales de desecho más comunes: los tubos de cartón de los rollos de papel.

El primero que hice fue este gorrito de lana, que tal vez crean que está tejido a dos agujas.


Pero no, es macramé.
Vi una fotografía con un adorno así y busqué por todas las redes hasta encontrar como hacerlo, porque me encantó!
El comienzo es similar al del gorrito que hice en el gnomo, pero combinando tiras de lana de dos colores


Luego hay que prestar atención e ir entrelazando las hebras (aquí el video) para lograr ese tejido tan lindo hasta tener la altura necesaria, cerramos atando las hebras todas juntas y formamos el pompón.


Seguramente con una lana más gordita queda mucho mejor; yo usé restos de lana semigruesa por eso quedan algunos espacios huecos en el borde del aro de cartón.

El proximo adorno es una estrella colgante.
Para hacerla aplané un cartón de rollo de cocina, que es más largo, y así sin abrir el tubo dibujé una estrella. La recorté logrando que me quede doble.


Con lana gordita empecé a cubrirla todo alrededor, para un lado y para el otro, procurando que se cubra cada una de las puntas también.
Después hice lo mismo, esta vez con un hilo de lurex dorado.


Por otro lado, con el resto del cartón del tubo, usé el resto de mi ovillo para formar una borla. Enrollando a lo largo del cartón también lana con algunas hebras doradas


Uní ambas piezas y le coloqué un lazo para colgar, se ve tan bonito que lo voy a seguir luciendo todo el año


Por último, les enseño este ángel que me regaló mi mamá, que como ven, ama las manualidades tanto como yo.


Aquí en esta foto se puede apreciar cómo con los aros plegados de un tubo de cartón se van creando estas formas para las alitas; me recuerda un poco a las filigranas de papel


Espero que les guste este compilado de ideas, que aunque las fiestas ya hayan llegado a su fin, pueden servir para algún souvenir.

  Nos vemos en redes sociales, besitos...


miércoles, 10 de enero de 2024

GNOMO EN MACRAMÉ - RMB ENERO


Un regalo para alguien muy especial

Este es el tema del RMB de enero desde el blog de Menchu: hiloyaguja.blogspot.com)

El reto mensual bloguer@s o RMB nos reúne mes a mes con algún desafío, un tema propuesto para despertar nuestra inspiración. Y muchas veces es la oportunidad para enseñar algún trabajo propio o algún proyecto en el que andamos entretenidas.

En mi caso, viniendo de algunos proyectos navideños, fue que salió este simpático gnomo barbudo.


Aquí pueden ver también un adorno hecho en macramé en base a un aro de madera, un bonito Santa, que me regaló mi mamá. 
Fue por eso que, queriendo hacer algo para ella, encontré otra idea resultona.
  


Lo primero fue hacer el gorrito: 
este sombrerito ya de por sí suele usarse muchísimo como adorno en el arbolito de navidad.
Y se hace con pocos materiales: un tubo de cartón de rollo de papel y restos de lana


La idea es cortar un aro del tubo de cartón e ir enlazando tiras de lana alrededor, con un nudo muy simple de macrame. Luego se atan todas juntas hacia arriba, y con tijera se cortan las hebras de modo de emparejarlas y dar forma de pompón.
Aquí les dejo un video de un modelo similar al Santa que me regaló mi mamá, donde se puede ver cómo hacer este gorro.

Para hacer el gnomo, primero preparamos la barba


Cortando varias tiras de lana o hilo, teniendo en cuenta que la medida debe ser más del doble del largo de nuestra barba, porque luego ataremos por la mitad todas juntas.
También debemos separar todas las hebras del hilo o lana para que la barba quede más tupida.
Cuanto más grueso sea el hilo o será necesario usar tantas tiras; en mi caso era semi gruesa por eso corté muchas.
Por otro lado, se teje con nudo plano las dos partes del pantalón sobre un cordón de base, que formará las piernas.


Se anudan a la barba por el medio, dejando un lazo para colgar y otra tira de cordón para los brazos.
Luego la barba se dobla volcando todas las hebras hacia abajo y ¨peinandolas¨ un poco
dejando solo el lacito para colgar hacia arriba


Pasaremos este lacito por dentro del gorrito de lana


Luego cortaremos las puntas para darle mejor forma a la barba (cuidado con cortar los brazos y piernas!!)


Los detalles finales son hacer un bigotón pasando unas hebras por una cuenta de madera, que será la nariz, y hacer nuditos en pies y manos


Ya tenemos listo nuestro divertido gnomo!!!

Si usamos color blanco para la barba y rojo para el gorrito puede transformarse en un Santa o Papá Noel, o porque no, un elfo con colores verdes.
Aquí les dejo un video de donde aprendí este lindo colgante para que se animen a hacerlo.

Y así damos inicio al RMB en este año 2024, deseando que sea tan creativo y divertido como cada año

En el blog de Menchu todos los blogs que la acompañan

 Nos vemos en redes sociales, besitos...

domingo, 30 de julio de 2023

PRESENTACIÓN DEL RETO AMISTOSO #163 SOMBREROS

PRESENTACIÓN DEL RETO AMISTOSO #163 Y 11º CUMPLEBLOG

Como todo día de presentación de un reto amistoso hoy es día de fiesta.

Y en especial como su anfitriona en este 

Reto Amistoso #163 , tema SOMBREROS


pero también porque este mes este blog cumplió 11 años
y desde entonces los retos amistosos me acompañan
y me han permitido divertirme, hacer muchas amistades virtuales y aprender mucho en cada desafío que nos propone.

Por eso para este reto de sombreros quise hacer este gorrito bien de fiesta, lo que nosotros llamamos un bonete de cumpleaños 

Este sombrerito está tejido en hilo de algodón en espiral, siguiendo una serie de aumentos de este modelo básico(patrón en inglés) pero fui intercalando algunos puntos en relieve de varios colores
Haciendo una especie de punto bubble o pompom, para los que tejía 5ptos bajos que cierran juntos en un solo punto de base. ( éstas eran hebras mucho más finas por eso hice 5 puntos)
Cuando llegué a la vuelta final ya sin aumentar, hice una vuelta completa en punto deslizado.
Luego sobre las lazadas frontales ( front loops) tejí un primer volado en fucsia, tejiendo 3 ptos. vareta en un punto, un punto deslizado en el siguiente, así hasta finalizar la vuelta.


Por las lazadas traseras luego tejí un segundo volado en amarillo y dorado: en esta vuelta hice 4 ptos.vareta en un punto base, un pto. deslizado en el siguiente punto base, hasta terminar la vuelta.


Para darle un toque final a este bonete hice un pomponcito con hebras doradas e hilo amarillo, que le coloqué en la punta.


Y así en modo fiesta total ahora los invito a todos a visitar a todos los blogs que se han unido a este reto amistoso #163


Participantes

Les dejo su certificado de participación :



Feliz de contar con vos!


 Nos vemos en redes sociales, besitos...