miércoles, 19 de diciembre de 2018

PINTORESCOS ARBOLITOS NAVIDEÑOS -RMB






Estoy enamorada de estos arbolitos desde que los vi en pinterest (vean el tablero con muchísimos arbolitos navideños para inspirarse como lo hice yo)

Están en su mayoría hechos con un cono de base y luego toda la decoración que una prefiera. Pero como este mes en el RMB nos toca el tema...


...me propuse hacerlos con materiales reciclados


tubos de cartón de rollos de papel de cocina

Con ellos me las ingenié para hacer los conos y no tener que comprar conos de telgopor



los abrí con un corte en forma diagonal, y de esa manera pude obtener dos triángulos cortando nuevamente en diagonal







 a estos triángulos les redondeé la base y, aprovechando que ya tienen forma cilíndrica, los enfrenté.

Ayudandome con un poco de cinta uní ambas partes formando el cono ( de ser necesario se empareja  la base con la tijera una vez que están unidos)




Así armados mis conos base para estos pinitos, 
empecé a forrarlos con lana.
Como yo quería que tuvieran la punta enrulada tan simpática, la formé con un trozo de limpiapipas y la inserte en la punta del cono fijandola con un poco de pegamento de silicona. Luego
fui encolando el cartón  y pegando la hebra de lana girando sobre el cono
Así desde la punta hacia la base fui encolando y enrollando con lana toda la superficie, hasta cubrirlo por completo




Verdad que quedan simpatiquísimos así?





Para poder montarlos necesitaba sus macetitas que también hice con tubos de cartón
A uno, lo forré con tela de arpillera y decoré con cordones de papel los bordes (esas tiras de papel enrollado que vienen en las bolsas de cartón para sostenerlas)

Al otro tubo para maceta, le realicé cortes y entre cada tira pasé hilos( hebras de la tela de arpillera) de manera que pasaran por delante y por detrás como el tejido de canasta, intercalados en cada vuelta.
De este modo quedó como una cestita de hilo
Y todo reciclado!!!




Para armar el arbolito usé ramas naturales, a mi me gustaron estos tronquitos curvos de sauce eléctrico
Con un círculo de cartón hice la base  de las macetitas, y pegué el tronquito. 
A otro circulo al que le hice un orificio para pasar por el tronco , lo usé de base para el cono forrado y monté el arbolito 



Dentro de las macetas se puede colocar algo que le de peso, para que queden más firmes


Ahora venía la decoración: y como el lema de este reto es reciclar...todo lo que una encuentre puede venir bien para hacer estos pinitos tan bonitos
 así que con unas pequeñas piñas naturales o semillas cubrí la base del tronco dentro de la maceta






Y con trozos de cintas doradas, hebras de lana con pompones , lentejuelas, guirnaldas de perlas doradas y estrellitas ( todo rescatado entre los restos de adornos navideños y abalorios que una guarda) decoré mis arbolitos navideños






Así quedaron estos dos pinitos o arbolitos de Navidad, inspirados en adornos rusos




Y quedó demostradísimo que en navidad reciclamos todo!!!


Les recuerdo que para participar en los próximos RMB ahora lo hacemos desde el grupo de facebook del reto mensual  bloguer@s
Y hoy verán todas las propuestas de este mes en el blog de nuestra anfitriona 

Gracias por pasar!!!

 Por ahí nos vemos!!! besitos...


”instagram” ”blogloving” ”facebook” ”googleplus” ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”

lunes, 17 de diciembre de 2018

DECORACIÓN ARTESANAL CON MINI ARBOLITOS

Seguimos ambientando todo para Navidad

Y una vez montado el árbol con todos los adornitos que teníamos más  los que preparamos este año ( que es lo primero que estamos esperando ansiosos cuando llega el 8 de diciembre!!!), nos queda seguir con el resto de la decoración de la casa.

Y hay algunas cosas que año a año van necesitando un cambio
Por ejemplo, este mini arbolito que si husmean en mis entradas de navidad van a ver varias veces. La primera vez que lo enseñé lo pueden ver por aquí



Como la inspiración en estas fiestas me viene por lo natural, quise darle otro aspecto totalmente diferente usando ramas de sauce eléctrico y esta especie de pompones del plátano de sombra, como los que usé con la corona de la entrada anterior




Estoy enamorada de estos arbolitos que vi en pinterest: Ver tablero arbol navideño con ramas
y quise darle esa forma al mío bajando sus ramas que son alambradas y atando a su alrededor las ramas y envolviéndolo con ellas
No hay foto del paso a paso porque es tan simple como engancharlas entre sí mientras las vamos colocando en forma envolvente, desde la punta hacia abajo




En su base coloque todos los adornos naturales como las piñas y esas bolitas de plátano
Y en su punta, con un limpiapipas hice ese lindo rulito, en el que colgué una pequeña campana dorada




También rescaté el moño del mini árbol , y se lo coloque bien alto para que tenga un toque de rojo bien apropiado para estas fiestas

Ese arbolito originalmente tenía como base un canastito rojo, que escondía el tronquito así que se lo quite para que quede más natural  y finalmente me sirvió para otro proyecto:




Una piña... otra de las cosas que se ven mucho en la decoración navideña 

Con ella quería hacer un arbolito y el canastito me vino genial  para montarlo!
Con una estrella de cáscara de naranja, un moño de yute y algún que otro toque salió mi segundo miniarbolito artesanal!




Quedó tan lindo y perfumado con su estrella de naranja!





Y lo acompañé con unos amiguitos que hice hace tiempo en porcelana fría , unos muñequitos de nieve





Ellos habían perdido la nariz la navidad pasada pero este año tienen una de cáscara de naranja! ;)




Con esta entrada me uno a Anna LLansa en su Aprendiendo de todo un poco, hacía tiempo que no podía acompañarla 



y esta vez el tema es DECORACIÓN NAVIDEÑA que lo ha propuesto  María de Tía keko y no podía faltar a la cita!

Que lindo es renovarse!!! y aunque no haya nada nuevo siempre se puede dar nuevos aires a las cosas para hacer de esta Navidad 2018 una celebración muy  especial


Felices fiestas!!!
 Por ahí nos vemos!!! besitos...




”instagram” ”blogloving” ”facebook” ”googleplus” ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”

viernes, 14 de diciembre de 2018

TUNEANDO LA CORONA DE NAVIDAD

Una de las cosas que no puede faltar en las fiestas es la corona navideña dando la bienvenida a todos a casa para las celebraciones, además de estar anunciando desde el primer día que la navidad ya está aquí!


Cada año me gusta  renovarla con diferentes decoraciones:Fijense como lucía en el 2012  y luego así desde el 2016

Esta vez quité la guirnalda brillante de colores que la envolvía para dejar ver nuevamente su base de hojas secas de cortaderas ( no recomiendo hacer una corona con estas hijas, pero fue lo que aquella vez tuve a mano para hacerla)

Y siguiendo con la onda natural fui rodeándola con ramas de sauce, (un poco inspirándome en mi atrapasueños). Solo con estas ramas se puede armar una corona perfectamente.


Entre tanto adorno navideño de otros años, me quedaron varias esferas maltrechas,
 pero que aún podrían tener una oportunidad más!
Con la pistola de silicona caliente fui presentando y pegando todos los adornos rescatados de manera que si había algo despintado o roto no se viera



Y el tuneo quedó precioso!!!




Para darle una renovación total, me decidí a dejar la decoración  de la corona hacia un lado, colgándola de costado

Y luego jugué con ella...acompañándola con diferentes personajes navideños.
A ver que opinan?









LLevo mi corona al viernes handmade de Little Kimono




Espero les sirva la idea para decorar o renovar su propia corona, y cuéntenme cual les gustó más de todas!!!!

 Por ahí nos vemos!!! besitos...


”instagram” ”blogloving” ”facebook” ”googleplus” ”feedspot” ”pinterest” ”twitter”